Historia de frutillar
Frutillar es una comuna, ciudad y balneario lacustre ubicada en la zona sur de Chile, en la ribera oeste del lago Llanquihue, en la Región de Los Lagos. Se caracteriza por la belleza de su paisaje, las tradiciones alemanas de sus fundadores y las Semanas Musicales de Frutillar.
Turismo
Frutillar ofrece diversos atractivos turísticos: las playas con vista a los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Puntiagudo; el Museo Colonial Alemán y las artesanías de estilo alemán; la belleza natural de sus alrededores y los senderos en torno al lago. El lago también ofrece la posibilidad de practicar diferentes deportes náuticos. Posee una gran oferta hotelera: desde hostales, cabañas, hoteles, Lofts, etc.
El principal evento turístico de la ciudad son las Semanas Musicales de Frutillar, que se celebran todos los años desde el 27 de enero al 5 de febrero. Este evento marca la temporada "alta" del pueblo, momento en el cual este paraíso del lago Llanquihue es visitado por turistas de todo el mundo. "Las Semanas Musicales de Frutillar" son un evento que cumple con altos estándares internacionales, lo que acompañado del maravilloso paisaje que caracteriza a este pueblo, forma una experiencia única en Chile. La fusión perfecta entre las artes humanas y la creación de la madre naturaleza
País | Chile |
---|---|
• Región | Los Lagos |
• Provincia | Llanquihue |
• Circunscripción | XVII - Los Lagos |
• Distrito | Nº 56 |
Ubicación | Coordenadas: (mapa) |
• Altitud | 62 msnm |
Superficie | 831 km² |
Fundación | 23 de noviembre de 1856 (fundada como Villa de Frutillar) |
Población | 15.525 hab. |
• Densidad | 18,68 hab./km² |
Gentilicio | Frutillarino/a |
Alcalde | Ramón Espinoza Sandoval |